Javier Moro es un escritor y periodista español nacido en Madrid en 1955. Es conocido por sus novelas basadas en hechos históricos y personajes reales, es un gran experto en fusionar la investigación exhaustiva con las narraciones emotivas. Moro ha recibido varios premios literarios por su capacidad para captar la atención del lector y por sus aptitudes para la documentación. Se ha consolidado como uno de los máximos exponentes de la literatura española contemporánea.
En el año 2020 publicó la novela “A prueba de fuego”. El escritor ibérico nos transporta a principios del siglo XX para contarnos la inspiradora historia del arquitecto español que nació en Valencia, Rafael Guastavino. Nuestro protagonista llega a los Estados Unidos con sueños enormes y un talento único para la construcción. Enfrentó un sinfín de dificultades; racismo, escepticismo ante su conocimiento y la barrera del idioma. Nunca se rindió ante las adversidades. Su visión revolucionaria sobre la arquitectura, el uso de arcos y bóvedas, lo llevó a crear un método innovador que cambiaría el mundo de la construcción para siempre.
El libro no sólo se trata de las innovaciones técnicas y la genialidad de Guastavino; es también, un relato conmovedor sobre el amor, la determinación y la resistencia ante las pruebas más complicadas. A lo largo de su vida, el arquitecto valenciano enfrentó pérdidas familiares, obstáculos económicos y una lucha constante contra quienes no creían en él. Sin embargo, su espíritu indomable y su pasión inigualable lo impulsaron a superar todas las trabas que encaró. Rafael dejó un legado maravilloso a nivel mundial con obras emblemáticas, principalmente, en los Estados Unidos.
El método Guastavino consiste en usar pequeños ladrillos colocados en forma de arcos y bóvedas, unidas con yeso o mortero especial. De esta manera, se forman estructuras fuertes pero ligeras. Esto permite construir techos y cúpulas grandes y resistentes sin necesidad de muchas vigas o columnas, distribuyendo el peso de manera eficiente.

Este sistema revolucionó la construcción porque las estructuras eran más seguras, más económicas y más rápidas de levantar. Además, permitió crear espacios amplios y sumamente elegantes, que antes eran difíciles de construir.
Se dice que el método es “A prueba de fuego” porque las bóvedas y techos soportan altas temperaturas y son muy resistentes al fuego; haciendo las edificaciones más seguras en caso de incendio.